domingo, 9 de septiembre de 2018

PROMO SAL A VENCER 1 MP4

domingo, 15 de julio de 2018

Existencia Progresiva.

Por Fiorenzo Campeotto L
Filósofo, Coach.



          El 25 de Julio de 2016 publiqué en mi Blogger un artículo titulado Ser-en-el-Mundo-Feliz, el cual hago referencia sobre la importancia del existir basado en la filosofía existencialista de Martin Heidegger.
            Ahora bien, ¿Qué se entiende por Existencia Progresiva? Sigui

endo el mismo orden de ideas, la Existencia Progresiva es un enfoque visto desde la corriente de la filosofía existencialista. Toda existencia evoluciona a través de su permanencia en el Mundo; todo ser tiene existencia propia donde goza la línea del tiempo: Nace, Crece y Muere; por consiguiente, el término hace referencia a la evolución  existencial biológica-psíquica-social.
            La Existencia Progresiva  es definida como la capacidad dinámica y evolutiva que todo Ser Humano posee dentro un tiempo y espacio determinado y, puede aplicarse en los diversos contextos de su desarrollo hacia su propia autorrealización.  
            Su importancia radica en la utilidad del término. En el campo del Desarrollo Personal, se emplea desde la tridimensionalidad de la Vida: el Ser, el Hacer y el Tener. Por consiguiente, la Existencia Progresiva está enfocada en los resultados de la praxis de tres términos fundamentales: existir, Desarrollar  y Disfrutar; el cual se resume dentro del concepto de Consciencia de Vida.
            La comprensión de la Consciencia de Vida ayudará al crecimiento personal; en cierta forma, a complementar la Autorrealización. No puede hablarse de Existencia Progresiva sin entenderse la Consciencia de Vida,  ya que ésta nos ayuda a conocer el verdadero sentido del Vivir en el “Aquí” y “Ahora”.
La Existencia Progresiva complementa a despejar parte de los grandes enigmas que encierra las tres grandes interrogantes de toda la historia de la filosofía: Quién soy, Con quién voy y hacia dónde voy. Además, ubica el Ser Humano dentro de su propio espacio y tiempo; Espacio al cuál implica el desarrollo personal; es decir, el actuar como Ser Social cuyos principales elementos son la interrelación y la comunicación.
Por otra parte, el TIEMPO es el resultado de la Acción como individuo, más la Evolución dentro de su propia historia y Transcendencia como ser espiritual. Por consiguiente, el Tiempo está envuelto en la constante dinámica del Ser, junto al impacto de sus acciones y  la constante evaluación de sus resultados. .
Para finalizar, la Existencia Progresiva impulsa al Ser  Humano a desarrollarse en su máxima expresión; bajo todas sus facultades características que lo diferencia de otros seres existenciales. La Existencia Progresiva más que un deber, es un derecho de todo persona; es la mejora continua de todo sujeto humano para su constante autorrealización.  




Para otro tema de interés puede enviarnos tu petición o comentarios por medio del correo electrónico: elartedecrecer2018@gmail.com

El presente artículo no puede ser reproducido, almacenado, transmitido o utilizado de manera alguna ni por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin el previo consentimiento por escrito del Autor.

lunes, 28 de mayo de 2018

Los aportes de Cécile Vogt a la Neurociencia.

Por Fiorenzo Campeotto Liberali. 

            Cécile Vogt era oriunda de Annecy, Francia. Nace el 27 de marzo de 1875 y fallece el 4 de mayo de 1962, en Cambrigde, Reino Unido a la edad de 87 años. Profesión Neurobiólogo, el cual deja un gran aporte para la neurociencia con sus estudios sobre la neuroanatomía funcional.

            Junto a su esposo Oskar Vogt fundaron la asociación Vogt, cuyo principal objetivo era la investigación y estudio del cerebro; legado útil  para las investigaciones sobre el área durante la  primera mitad del siglo pasado. Uno de estos aportes fue el descubrimiento del síndrome Vogt atribuyendo el nombre Cécile y Oskar. Este síndrome ocurre en los primeros años de la infancia, conocida como infancia temprana; consiste en una lesión del cuerpo estriado, la cual causa la forma atetoide o parálisis cerebral, afecta la capacidad del niño en controlar sus músculos tanto de piernas como brazos. El niño  que padece del atetoide  tiene problemas de equilibrio y coordinación de sus movimientos.

            Desde el punto de vista de la neurociencia, la parálisis cerebral atetoide, es una lesión del cuerpo estriado, con agregación en forma anormal de las fibras nerviosas mielinizadas. Además, compromete el tálamo y la corteza cerebral.

       Por otra parte, las investigaciones realizadas por los Vogt tenían como objetivo primordial descubrir las estructuras cerebrales y moleculares que conforman la consciencia humana. Estaban convencidos que cada fenómeno psíquico se forma sobre la base del cerebro.

            En suma, Cécile realizó estudios profundos del tálamo y el sistema estriado, más tarde se conoció como Ganglios Basales; aportes reconocido por el médico español Ramón y Cajal (1852-1934). Además, los Vogt crearon el mapa del Cerebro, útil para la neurociencia contemporánea. Gracias a estas investigaciones, hoy en día,  la neurociencia puede brindar orientaciones necesarias para enfermedades como el mal de Parkinson y el Alzheimer.


Para otro tema de interés puede enviarnos tu petición o comentarios por medio del correo electrónico: elartedecrecer2018@gmail.com

El presente artículo no puede ser reproducido, almacenado, transmitido o utilizado de manera alguna ni por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin el previo consentimiento por escrito del Autor.

jueves, 17 de mayo de 2018

El Hambre en el Cerebro.

Por: Fiorenzo Campeotto Liberali

          Recuerdo cuando estaba finalizando los estudios de maestría, un profesor nos invitó a escoger el tema a investigar para el trabajo final de grado; al llegar mi turno le exprese la temática: “Educar con Hambre”; el objetivo del estudio estaría enmarcado dentro de los parámetros de los primeros años de escolaridad en zonas muy populares, donde los niños, a veces, hacen un sola comida al día y con muy poca porción. El profesor quedó pensando en silencio con mi tema y, finalmente expresó: “Campeotto, tu tema no tiene relevancia para ser investigado, porque con hambre no puede ni podrá el alumno aprender, es imposible”.

            Al observar un artículo publicado en una página on-line “Psyciencia”, titulado Lo que el hambre le hace a tu cerebro, escrito por David Aparicio (2017); hago relación a la disputa sobre el tema que quería investigar, ya que aún no me doy por vencido sobre el aspecto.  A continuación les voy hablar un poco cómo influye el hambre en nuestro cerebro.

            La persona que tiene la costumbre de comer bien, por lo menos tres comidas al día y, sufre, repentinamente,  un cambio de hábito alimenticio, ciertamente, refleja desajustes neurológicos y biológicos en el organismo. Empieza a tener mala alimentación, nutrición y, por ende, un desbalance orgánico. Luego, el estado de ánimo es uno de los elementos afectado; aparece el mal humor y la irritabilidad como producto del inconformismo y desacomodo frente a la situación.

            Empieza descender los niveles de glucosa en la sangre produciendo un nivel de angustia y estrés, gracias a la activación de las hormonas cortisol y la adrenalina. La primera, su función es incrementar el nivel de azúcar en la sangre bajo el proceso conocido como síntesis de glucógeno y, evita exceder los niveles insulina; también controla la presión arterial. Por lo tanto, la excesiva función de esta hormona produce la irritabilidad y conduce al individuo a un estado de angustia; conllevando a ser conocida como la hormona del estrés.

            En cambio, la segunda hormona se activa cuando los niveles de azúcar son bajos, reactivando el sistema nervioso y manteniendo al individuo a un estado de alerta.  Conjuntamente a estas funciones, genera los conocidos neuropéptidos que son pequeñas moléculas que funcionan como neurotransmisores en el sistema nervioso; son los que aportan la información al resto del cuerpo y condicionan el comportamiento. En otras palabras, son los que originan la sensación de hambre en el individuo y lo que impulsa a alimentarse.

Algunos autores consideran que los neuropéptidos son una especie de fundamentos biológicos de la consciencia, ya que algunos de ellos, como las encefalinas y las endorfinas, inciden sobre los procesos psíquicos como la afectividad, motivación, aprendizaje y la memoria; todo esto nos ayuda a comprender los cambios de carácter cuando se  tiene hambre.
            Estas funciones hormonales activan la búsqueda de alimentos; de lo contrario, incrementa la agresividad y produce una reacción negativa en los estímulos; debilita las funciones primarias y la capacidad de concentración; de igual forma, baja los niveles de azúcar y puede producir la pérdida del conocimiento.


            Para finalizar, es importante establecer la diferencia entre hambre y apetito. El hambre es la sensación que nos conlleva a comer; en cambio el apetito es la necesidad de ingerir alimentos para mantener el estado de equilibrio tanto biológico como corporal. La mayor parte de las investigaciones en las diversas disciplinas científicas han basado sus estudios sobre el hambre, ya que también participan otros componentes biológicos como el páncreas, el estómago, además de los endocrinos y hormonales.


Para otro tema de interés puede enviarnos tu petición o comentarios por medio del correo electrónico: elartedecrecer2018@gmail.com

El presente artículo no puede ser reproducido, almacenado, transmitido o utilizado de manera alguna ni por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin el previo consentimiento por escrito del Autor.

martes, 1 de mayo de 2018

EL CONDUCTISMO COMO FACTOR TRANSFORMADOR.


Por: Fiorenzo Campeotto Liberali. 


   Recuerdo muy bien durante la etapa de la infancia fui educado, tanto en el colegio como en mi entorno familiar, bajo la corriente conductista; especialmente con la presencia de algunos de sus elementos: los condicionamientos y la Teoría de Refuerzo. Esta corriente aún sigue siendo factor de importancia en algunos sectores de la vida; pero ¿Qué es el conductismo? y ¿Cuál es su importancia?
          
  La Psicología estudia la conducta general del ser humano en la interacción con su entorno; es decir, todo los elementos que, directa e indirectamente, tienen relación con el  factor conductual de la persona. Ahora bien, el conductismo o psicología conductual, como suele conocerse, es la teoría del aprendizaje enfocada en la conducta objetivamente observable; es una corriente psicológica que estudia la conducta aprendida a través del desarrollo del individuo y su interrelación con el ambiente; analiza y comprende las reacciones y/o respuestas que un individuo actúa frente a un estímulo.

    A través de un recorrido histórico entre sus principales autores encontramos al fisiólogo y psicólogo ruso Iva Pedtrovich Pavlov (1849-1936) con el famoso aporte de la Teoría de los Reflejos Condicionados, el cual basa su estudio a la observación de la conducta de su perro que producía la salivación con tan solo escuchar el toque de la campana, ya que la asociaba con la comida, llamando a éste último estímulo directo y la campana estímulo condicionado.
  En esta misma línea, está John Broadus Watson (1878-1958), psicólogo estadounidense, el cual rechaza todo método introspectivo para el estudio del comportamiento humano; para Watson la factibilidad de las interpretaciones psicológicas se encuentra en los mecanismos de comportamiento tales como: el estímulo-respuesta.

 Por otro lado, encontramos a Burrhus Frederick Skinner (1904-1990) psicólogo estadounidense que nos habla de los condicionamientos, el comportamiento operante y los refuerzos o  la Teoría del Refuerzo. En otro artículo, ampliaré más este tema.  

  Debo mencionar que, gracias a los aportes de esta teoría, todo comportamiento se suscita bajo un estímulo; bien sea directo o condicionado; el estímulo proyecta el grado de motivación que representa ciertas circunstancias de la vida; el cual puede conducir los procesos de transformación personal. Transformación que es reflejada en las actitudes; de ahí que marca el cambio. Si anhelamos obtener un cambio externo, debemos empezar por cambiar nosotros; un cambio (como lo reza el acto de Contrición “Yo Confieso” católico), en: pensamiento, palabras y obras. De lo contrario, todo esfuerzo será inútil.

   En muchas oportunidades, suele dejarse a un lado el estímulo porque la respuesta no ha sido satisfactoria; entonces, es necesario evaluar qué tipo de condicionamiento operante ha influenciado en esa experiencia y cuál ha sido el nivel de respuestas que se ha emitido en él.

  A veces, el factor ambiente también juega un papel importante en la respuesta, se debe tomar en consideración en el momento de analizar la situación en estudio. Si es necesario realizar un cambio del mismo para que se pueda lograr una respuesta satisfactoria, entonces habrá que hacer todo lo posible para tal fin.

   En conclusión, se puede decir que la Teoría Conductual es una teoría psicológica de gran influencia en nosotros; aportes necesarios para comprender la conducta humana y, en oportunidades hacer énfasis en su mecanismo para lograr ciertos cambios y transformación en el individuo. El facilismo no da soluciones viables, sino superfluas; es necesario la disciplina para valorar nuestra condición humana reflejada en sacrificios, dedicación, constancia y actitud física y mental positiva.


Para otro tema de interés puede enviarnos tu petición o comentarios por medio del correo electrónico: elartedecrecer2018@gmail.com
El presente artículo no puede ser reproducido, almacenado, transmitido o utilizado de manera alguna ni por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin el previo consentimiento por escrito del Autor.

domingo, 22 de abril de 2018

NOTI-CIENCIA

Influencia del Sedentarismo en nuestro Cerebro

Por Fiorenzo Campeotto L.

    El día 18 de Abril del presente año fue publicado en el portal On Line Investigación y Ciencia, el artículo titulado "El Sedentarismo también influye en nuestro cerebro" escrito por Luisa Fernanda Barbosa Gómez, el cual voy exponer algunas de sus ideas.
     
Resultado de imagen para sedentarismo     Desde hace tiempo se han hecho estudios sobre este tema cuyo resultados son alamantes para la salud; permanecer sentado por largos períodos de tiempo no es recomendable; según los expertos expresan que este factor mantiene una estrecha relación con el desarrollo de enfermedades como la diabetes y la obesidad; inclusive de riesgo grave. 
  
     Los estudios realizados en personas de edades 45 y 75 años, por medio de la técnica de imagen cerebral de alta resolución para evaluar la estructura del cerebro, arrojan como resultado que, la permanencia de estar sentado por largo tiempo, produce adelgazamiento de una parte de nuestro cerebro conocido como lóbulo temporal medial. Cabe destacar que esta área del cerebro se encuentra ubicada detrás de los oídos,  cuya principal función es almacenar recuerdos, hechos y eventos que han marcado, en ciertas formas, impacto emocional en nosotros; en otras palabras, es conocida como memoria episódica. 
     Ciertamente, para los investigadores de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), han descubierto que las personas que están sentados por muchas horas al día los lóbulos temporales mediales los tenía más delgados en comparación con otras personas activas; mas el estudio arroja ciertas dudas, porque aún no existe veracidad cobre el mismo que sea éste el factor causante que el cerebro se encoja, sino una simple relación entre las horas de estar sentado y el tamaño del cerebro que llama la atención a los autores de este estudio. Por consiguiente, según un comunicado emitido por la UCLA, el adelgazamiento del lóbulo temporal medial "puede ser un precursor de déficit cognitivo y de la demencia en adultos", ya que a medida que la persona entra en el proceso de envejecimiento es normal observar en esta región la tendencia de adelgazamiento; cuyas recomendaciones finales es realizar actividades con frecuencia continúa como ejercicios físicos para contrarrestar este efecto. . 




martes, 20 de marzo de 2018

Psicología del Desarrollo en las Cenizas de Ángela

Psicología del Desarrollo en "Las Cenizas de Ángela".

por Fiorenzo Campeotto L.



    Hablar de desarrollo humano no sólo es tema de la psicología, sino también de la sociología, antropología, economía, educación, religión, filosofía, política entre otros, porque en él abarca todos los compendios que influyen directa e indirectamente al individuo. Ciertamente, la historia del niño “Franklin”, reflejada en el best seller de Frank Mc Court Las cenizas de Ángela, nos brinda realidades crudas y dolorosas que, sólo hoy en día, con los avances de la tecnología, ciencia y comunicación, nos hacen incomprensibles pero que algún momento de la historia nuestros ancestros  vivieron en carne propia. Quizás, podemos ser herederos de ciertos elementos conductuales reflejados en nuestro inconsciente, si tomamos en consideración a Freud donde pudiese preguntarnos el por qué y el dónde hemos aprendidos comportamientos específicos como es el caso de las creencias y costumbres religiosas y etnográficas.

      Franklin, un niño irlandés que desde pequeño le ha tocado vivir realidades crudas como la miseria, hambre, fanatismo religioso, exclusión social, xenofobia y, lo más doloroso y triste, la muerte de sus tres hermanos, también ha vivido etapas que quedan estereotipadas en el baúl de los recuerdos; momentos de disfrute y gozo con las historias relatadas por su padre, los juegos bajo la lluvia con sus hermanos menores, su primer sueldo fruto de su trabajo y su primera experiencia sentimental con Teresa donde se han convertido en piedra angular de su personalidad para tomar decisiones importantes en la vida; así nos las brinda el director de la película Alan Parker: nada detiene al que está convencido superarse en la vida, a pesar de las realidades crudas que, en ciertos momentos, nos tocaría vivir.
            Sin embargo, desde el enfoque de la psicología del desarrollo, tema principal de nuestro ensayo, podemos relucir la presencia de las teorías psicoanalítica, conductual, aprendizaje y cognitiva dando valor a sus importantes aportes para el estudio del desarrollo de la persona. Empecemos por la teoría Psicoanalítica con Freud y Erikson. Vemos reflejada tres etapas freudianas: la anal cuando los niños juegan en la cama exhibiendo sus glúteos, para ellos representaban placer y diversión. Encontramos la etapa fálica con el desarrollo psicosexual de Franklin en reconocer su género y al tratar de imitar al papá en afeitarse y posicionarse del baño, como lo diría Bandura “Aprendizaje por imitación”; no obstante, más adelante se observa una fijación de esta etapa cuando el joven Franklin llega ebrio a su casa y agrede física y verbalmente a su madre simplemente por el hecho que está mantiene relación sentimental con otro hombre, llamándola prostituta.

    Cabe destacar que, la fijación es una interpretación psicosexual de las escuelas analíticas que reflejan un apego emocional sobre una de las etapas o factor de ésta del desarrollo, donde el sujeto presenta la dificultad para desarrollar nuevas adaptaciones. Finalizamos con la etapa freudiana Genital en el desarrollo sexual; Franklin en la etapa de adolescencia inicia la  exploración y conocimiento de los apetitos sexuales que, posteriormente, serán reflejados en el intercambio afectivo y sentimental con Teresa y, una vez más, la muerte arrebata este sentimiento.

     Para Erik Erikson, presenciamos las etapas de Laboriosidad versus Inferioridad,  a los seis años de Franklin da inicio a su intercambio social en la escuela, imponiendo el respeto de su personalidad frente otros niños, sin subestimar su autoestima; posteriormente, vemos reflejada la etapa de Identidad versus Confusión, donde se desarrolla desde la pubertad hasta la adultez temprana; en Franklin observamos lo que quiere hacer con su vida, su gran sueño, emigrar para los Estados Unidos en búsqueda de una vida mejor; definiendo su personalidad en desarrollar sus talentos literarios,  elementos sobresaliente en él, ya que era una célebre seguidor de las obras de Arthur Schopenhauer; quizás, habría llegado un momento de confusión de su identidad al tratar de copiar conductas inapropiadas de su padre cuando éste se embriagaba; pero inmediatamente, asume de nuevo con consciencia sobre hechos que, moralmente no van acorde con sus aspiraciones: llegar ser un hombre íntegro y ejemplar. Finalmente, vemos en él, la búsqueda de una pareja; reafirma su identidad sexual al mantener una relación sentimental con la joven Teresa.

     Analizando desde el enfoque de la Teoría Cognoscitiva, observamos en este films las Operaciones Concretas y Formales que Piaget nos habla. La primera se desarrolla en el niño durante la edad de 7 hasta los 11 años, donde el niño resuelve problemas lógicos y se ubica en el presente. Franklin, dentro de su marco de la fe, suplica a Dios que no permita más muerte de seres queridos dentro de su seno familiar. Por otro lado, la siguiente etapa se da desde los 11 años hacia adelante, donde la persona maneja pensamientos abstractos y aportando posibles soluciones; el joven Franklin decide emigrar para los Estados Unidos dando solución a los problemas de su vida: entorno económico y social.


     Finalmente, podemos mencionar que toda la historia gira en torno al enfoque social y educativo conductual al observar los elementos de condicionamientos operantes y los reforzadores positivos o negativos dependiendo el tipo de conducta; en otras palabras premios y castigos, especialmente, dentro del escenario familiar impuesta por las creencias religiosas, creando una consciencia moral y, por otra parte, en la escuela, reflejada en la autoridad del maestro.

    Como recomendaciones podemos podemos decir que es una gran films para analizar las diversas teorías sobre la psicología Evolutiva o desarrollo humano dentro de la preparación de pregrado o bajo el marco de análisis de la conducta para establecer temas de debates o discusión en un foro participativo y abierto.


Para otro tema de interés puede enviarnos tu petición o comentarios por medio del correo electrónico: elartedecrecer2018@gmail.com
El presente artículo no puede ser reproducido, almacenado, transmitido o utilizado de manera alguna ni por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin el previo consentimiento por escrito del Autor.